EL POR QUE DE UNA EDUCACIÓN INTEGRAL Y HOLÍSTICA

Cierto es que el sistema educativo está evolucionando, cada vez tenemos más medios y más conocimientos, el mundo virtual significa un cambio exponencial que revoluciona las metodologías y además ya se están introduciendo metodologías que procuran que los jóvenes experimenten sus aprendizajes, sabemos que no es suficiente el saber sino que debemos procurar que sepan cómo hacerlo, porque es la única garantía que si lo quieren hacer lo puedan hacer.
Pero el gran reto sigue siendo la motivación, el querer hacer, y aquí las herramientas y conocimientos son otros. Los jóvenes ya desde los 7 u 8 años aproximadamente empiezan a sentir y conocer su mundo interior y a estructurar su identidad que debería estabilizarse y quedar constituida aproximadamente sobre los 20 o 21 años.
Desde esta perspectiva el sistema educativo debería de enfocarse y preocuparse también de entregar herramientas y conocimientos que permitan a los jóvenes conocerse y afianzarse a través de la relación con los demás, sus contrastes y experiencias de vida, contando con el apoyo y tutelaje de su familia, primero, así como también de los profesores en la escuela y de los entrenadores y monitores en el deporte.
La madurez la alcanzamos cuando están en equilibrio el crecimiento mental y el emocional, los aprendizajes materiales y profesionales que les entregamos hoy, deben de armonizarse también con el conocimiento de nuestro mundo interior, de la parte emocional, de nuestra identidad, de nuestro Ser.
Es el Ser quien gobierna nuestra identidad y nuestro carácter que son las bases de nuestra actitud de vida y nuestro comportamiento, que son a la vez los que nos marcan en nuestras relaciones y en como afrontamos los retos en nuestra vida.
Entregar conocimientos y herramientas para que los jóvenes se conozcan a ellos mismos, afronten las relaciones con los demás con éxito y sepan cómo alcanzar sus objetivos y/o sueños, ha de ser imprescindible en la educación holística e integral de nuestros jóvenes de hoy que son los ciudadanos del mañana.
A nuestros jóvenes les transmitimos cada vez más y más, herramientas y conocimientos para saber que hacer profesionalmente, para alcanzar una carrera o profesión.
Deberíamos también traspasarles herramientas y conocimientos para su desarrollo y equilibrio personal que es desde donde, han de gestionar todo su saber.
Educar también es activar y potenciar la identidad i el carácter, las relaciones con los demás, las habilidades i talentos, los valores y la autoestima, la actitud y la empatía, la atención i la comprensión.
Para pasar de saber hacer, al saber Ser para hacer.
Hasta la próxima. Espero y deseo que sea de su interés
Puede, si lo desea, preguntarme y / o hacerme cualquier comentario al respecto y yo os contestaré.
Siempre con vosotros, Joan Josep Vergé Oms: Entrenador emocional, experto en empoderamiento y valores, y facilitador de aprendizajes