EL ESTADO DE ÁNIMO Y LA MOTIVACIÓN EN NUESTRA VIDA

EL ESTADO DE ÁNIMO Y LA MOTIVACIÓN EN NUESTRA VIDA

10/07/2018
Artículos y aportaciones genéricos
Tags: 
Coaching
valores
educación
jóvenes

Claves y estrategias para vivir motivado

“Podrás caer, pero lo más importante es levantarse.

Rendirse no tiene que estar presente a nuestro vocabulario”.

Pep Guardiola

A veces parece que no podemos más y no tenemos ganas de hacer nada y la pereza se apodera de nuestra vida. La inactividad, la incertidumbre, las dudas y las preocupaciones empiezan a gobernar nuestra mente y entonces la negatividad y la oscuridad, empiezan a condicionar nuestro día a día. Todo se complica más y más, todo se hace más pesado y sin sentido y acabamos debilitando nuestro cuerpo emocional y también el físico.

 

El estado de ánimo y con él la motivación para hacer y andar cada día, son claves si queremos sacar provecho de la vida. Si el tiempo es vida, no podemos perder más tiempo con malos rollos y preocupaciones, cuando somos nosotros los que decidimos si nos focalizamos en conseguir objetivos y sueños, estando motivados o nos dejamos llevar por la pereza.

El pensamiento es pues la clave de nuestra determinación. Activar los pensamientos positivos nos aporta otra perspectiva de vida. Sin duda levantarse cada mañana con pereza y sin propósito de vida, es muy diferente que levantarse cada mañana con agradecimiento y con ganas de cumplir, con un propósito u objetivo.

¿Es quizás lo mismo tener la mente ocupada para vivir y experimentar para crecer, o tener la mente descontrolada y preocupada con lo que creemos que pasará y desconfiando de todo el mundo?. Tú decides.

“Para mantener la salud, el ser humano tiene que tener un objetivo, un propósito en la vida que respete y por el que se sienta orgulloso de luchar”.

Hans Selye

Hoy comentaremos seis (6) estrategias o maneras de enfocar la vida, para mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra motivación de vida:

1.- Muévete y cambia, renovado, atrévete a experimentar. Nuestros hábitos y patrones son los responsables que nuestro comportamiento de cada día continúe siendo siempre el mismo, y es por eso, que lo que se recomienda, es romper con las rutinas y experimentar o hacer cosas diferentes que nos aporten experiencias, aprendizajes, resultados y consecuencias nuevas.

2.- El propósito de vida. Los japoneses que son los que viven más años, utilizan la expresión “Ikigai” que quiere decir la razón para vivir.  Tener un para qué o una razón para vivir, es de especial importancia cuando empezamos un ciclo nuevo. Especialmente los parados y los jubilados, ellos deben de tener claro por qué se levantan cada día, cuál es su razón para seguir luchando y sacar provecho para darle color a su vida. Cualquier razón de vida es válida, para cuidar a los otros, para conseguir un objetivo, para cuidar el huerto, para aprender, para explorar, son ejemplos para ocuparnos en aquello que queremos y nos llena o complementa.

3.- La mirada y el pensamiento positivo. Pensar de forma crítica y constructiva, siempre con las ganas de aprender o sencillamente mirando a los otros con una sonrisa, cambia nuestra manera de enfocar nuestras acciones. La primera mirada igual que el primer pensamiento, marcan nuestras acciones y opiniones y no es lo mismo si pensamos en positivo, o pensamiento útil; que si pensamos en negativo o pensamiento ilusorio, que nos aporta dependencia de los otros y de las situaciones que no controlamos.

4.- La motivación y el estado de ánimo. El estado de ánimo nos condiciona y limita o nos activa e impulsa y todo depende de la motivación que llevamos, tenemos o nos creamos. Para estar motivados, nos tenemos que preguntar qué queremos hacer y qué conseguiremos al hacerlo. Cuál es el objetivo que queremos lograr, porqué y para qué.  Es establecer unas metas, sean grandes o pequeñas y que dependa de ti poder conseguirlas y con un plan de acciones que se pueda evaluar para saber si vas bien o tienes que mejorar.

5.- El agradecimiento de todo lo que la vida te da. Ser agradecido con lo que la vida te da, incluidos los aprendizajes que nos aportan las experiencias negativas, ello también nos da ventaja, nos da nuevos recursos. Es el no esperar nada a cambio y aprovechar lo que llega. Sólo el descontento, el inconformismo y la queja continúa, nos debilitan y malogran nuestras experiencias. Atentos a no conformarnos. La clave es estar contentos y agradecidos con lo que tenemos y luchar siempre para mejorar y crecer.

6.- La aceptación del que acontece. Los sabios hinduistas recomiendan desde hace miles de años que la clave de la convivencia plena y armónica, es la aceptación. Aceptar el que la vida nos da, familia, pareja, amigos, trabajo, etc es la mejor conducta. Pero hay que hacer consideraciones. Primero, si lo que te toca vivir, no te convence, lucha para mejorarlo y si no depende de ti resolverlo, acepta la situación y mira que te toca aprender. Segundo, si aceptas a alguien tal como es y continúa molestándote y complicándote la vida, habla con él y perdónalo para empezar de nuevo, si él o ella quiere. El perdón es el gran corrector siempre que sea sincero y seamos congruentes.

 

Hay un cuento de sabios indígenas que dice:

“Dentro de nosotros hay dos voces que siempre escuchamos, y que luchan para tener el control de lo que hacemos y decimos en nuestra vida:

La que llama al mal tiempo y el mal rollo, desde los miedos, la incertidumbre, las preocupaciones y el sufrimiento.

Y otra la que agradece la vida, desde la aceptación, la serenidad, el amor y la paz.

Que sepas que ganará y dominará siempre, la que tú cultives y alimentes con tus pensamientos, deseos e intenciones.
 

Hay un dicho que dice: 

“Recuerda que las cosas buenas no son por siempre jamás.

Lo mismo para las malas, ya que llega un día que también se van y nos dejan.

Así pues, vive la vida desde el presente, el agradecimiento y la aceptación”

 

“Un optimista ve oportunidades en toda calamidad.

Un pesimista, ve calamidades en toda oportunidad”

Sir Winston Churchill.

 

 

Hasta la próxima. Espero y deseo que este tema sea de vuestro interés.

Si queréis, podéis preguntarme y/o hacerme cualquier comentario
 y os contestaré.

Siempre con vosotros, Joan Josep Vergé Oms. Entrenador emocional. Experto en empoderamiento y Mindfulness. Activador de Valores y Facilitador de aprendizajes.

Apúntate al boletín

Entradas del blog relacionadas

Insitut Talent Globa y la pandemia

LA NUEVA NORMALIDAD VISTA DESDE LA OPORTUNIDAD

25/07/2020
Hoy te entrego 8 CLAVES que te permitirán vivir la nueva normalidad desde la oportunidad de crecer y superarte personalmente y...

Mindfulness al alcance de todos

28/11/2019
Dinámicas antiestrés con atención plena y concentración Para todas y todos los que quieren vivir en paz, serenidad y alegría...

ITG presenta su juego VALORES AUTOCOACHING en la Feria de Balaguer

12/11/2019
El pasado 26 de Octubre del 2019 presentamos el juego VALORES AUTOCOACHING. El juego V&A es la primera y única herramienta de...