Nuestra estrategia y metodología
EL METODO G.E.P. 5X3
Disfrutando del Empoderamiento Participativo.
Es una metodología propia, novedosa i única que combina el empoderamiento a través de los valores, con dinámicas participativas para llegar a la reflexión que nos lleve a la comprensión para saber y querer superarnos sin depender de los demás.
Los valores son el apoyo, el empoderamiento es el camino.
Trabajamos desde la gestión emocional con dinámicas que nos permiten el reencuentro, la alineación y la potenciación de los valores de referencia personales y vinculados a los objetivos.
Queremos activar y asentar el liderazgo consciente, las habilidades y comportamientos de valor, al tiempo que fortalecer el autoconocimiento, la autoestima y el auto convencimiento, lo haremos a partir de la estrategia de empoderamiento participativo. El 5x3.
EL METODO GEP - El 5x3. De él Empoderamiento participativo, tiene 5 pasos y 3 herramientas para desarrollarse:
Los 5 pasos: Atiende, Juega, Reflexiona, Actúa para Comprender y Crecer.
- La atención. La atención nos abre puertas, nos permite orientarnos y dirigirnos hacia nuestros objetivos, nos prueba de expectación de vida y por lo tanto de la actitud correcta para aprender.
- El juego. Los juegos didácticos que nos aportan interacciones emocionales, nuevas situaciones y aprendizajes, nos predisponen a relacionarnos, conocernos y aprender, jugando.
- La reflexión. La reflexión nos permite observar para darnos cuenta de que, de lo que ocurre con nosotros y nuestro entorno, es el abrir los ojos a lo que tenemos que hacer y cómo lo podemos hacer para ser mejores.
- La acción comprometida. La acción y el compromiso están vinculados directamente a la actitud y al comportamiento, es la que nos determina, pues solo con la acción podemos cambiar las cosas y nosotros mismos. Las acciones vinculadas a nuestra actitud y nuestro comportamiento son las que reflejan nuestra identidad y nuestro carácter que siempre nos acompañan en la vida, trabajo, estudios y el deporte, entre otros.
- La comprensión para crecer. Las acciones y experiencias nos aportan, si las sabemos disfrutar, un para que, una información y o resultados que nos permiten reflexionar, aprender y comprender para actuar y crecer a partir de sus consecuencias. La experiencia, el hacer, el error, los resultados, todos ellos son elementos que nos aportan empoderamiento de vida para Ser, Hacer, Disfrutar y Tener.
Las 3 herramientas.
En el taller se trabajará en base al juego Valores Autocoaching, la Educación Experimental, el Coaching y la Programación Neuro Lingüística (PNL) los cuales se consideran una combinación ideal para conseguir los objetos propuestos.
- El juego Valores Autocoaching.
Trabajaremos con el juego Valores Autocoaching es un juego didáctico y fácil de interpretar, el juego nos permite identificar los valores jugando y compartiendo, con reflexiones personales y de equipo. Hace posible un aprendizaje agradable y divertido a través de un proceso inicial de identificación, calificación y selección de nuestros valores. Este proceso nos permite trasladar nuestros valores y objetivos de la teoría a la práctica, al deporte, la escuela, el trabajo y la vida. - Educación Experimental.
El aprendizaje basado en vivir la experiencia es un nuevo modelo educativo para apoyar procesos de liderazgo, desarrollo personal y formación de equipos de alto desarrollo. Este modelo busca crear vivencias directas y conversaciones entre el grupo para hacer factible que los participantes se atrevan a interactuar y así tengan la posibilidad de reconocer sus potenciales para luego actuar a partir de su convencimiento, a nivel personal y de equipo. La experiencia esclave para pasar del saber hacer al querer hacer. - El Coaching y la PNL.
La formación en Coaching y PNL amplía de forma importante las competencias para afrontar estratégicamente el liderazgo de personas, grupos y organizaciones, con el fin de mejorar radicalmente los niveles de desarrollo y satisfacción, desde el fomento del liderazgo consciente y consecuente, activando las habilidades y talentos, al tiempo que cultivando y fomentando comportamientos de valor.
Esta metodología a sido utilizada, probada y mejorada en nuestros primeros 50 talleres, de la que nos sentimos satisfechos pues repercute directamente en la vida de las personas, aportándoles cambios sostenibles que les acercan a su mejor versión y a sus objetivos.
“Para vivir, el hombre debe actuar, para actuar debe tomar decisiones, para tomar decisiones, tiene que definir un código de valores, para definir un código de valores, debe saber que es ydonde está, eso es, debe conocer su propia naturalezay la naturaleza deluniverso en el que actúa”.
Ludwig Wittgenstein