
Jóvenes y valores en la escuela
Desde y con valores, en la escuela trabajamos con los jóvenes de hoy, que son los ciudadanos de valor del mañana, activando el liderazgo, las habilidades y los comportamientos de valor.
A nuestros jóvenes cada vez más les transmitimos herramientas y conocimientos para saber que hacer profesionalmente, para alcanzar una carrera o profesión.
Deberíamos también traspasarles herramientas y conocimientos para su desarrollo y equilibrio personal que es desde donde, han de gestionar todo su saber.
Educar también es activar y potenciar la identidad i el carácter, las relaciones con los demás, las habilidades i talentos, los valores y la autoestima, la actitud y la empatía, la atención i la comprensión.
Para pasar de saber hacer, al saber Ser.
Definición
El programa está encaminado a construir una sociedad mejor, una sociedad donde los valores recuperen protagonismo para volver a ser los referentes que nos guían en la vida, como personas y como comunidad.
Propuesta de acción formativa en materia de valores y empoderamiento para jóvenes, profesores y padres, la propuesta tiene en cuenta desde una visión integral y sostenible, los tres grupos de interés que pueden y deben sostener y potenciar los valores en la escuela, en la familia y en la vida.
El programa debe servir para poner al alcance de los tres grupos de interés, herramientas y estrategias que permitan a todos ellos y en especial a los jóvenes, reencontrar, fortalecer y cultivar el carácter y la identidad, a la vez que reforzar y asentar la autoestima y la actitud de vida; que es lo que sustenta las acciones, comportamientos y conductas, para que se empoderen y puedan, con perseverancia y convencimiento, ir hacia el objetivo propuesto sin depender de los demás, en cada uno de sus roles o responsabilidades.
A quien va dirigido
- Padres: Son el primer referente en la transmisión y cohesión delos valores y deben ser partícipes del programa.
- Jóvenes: Son los beneficiarios finales a corto y a medio plazo para que crezcan como personas emocionalmente estables. Estamos convencidos de que esto les condicionará mientras sean jóvenes y posteriormente como personas, para que puedan ser partícipes y constructores de un mundo mejor.
- Profesorado: Es el eje de la ejecución del programa, desde el refuerzo personal como docentes y el fortalecimiento y fijación de una estrategia emocional compartida y complementaria al programa escolar.
Propuesta de trabajo y metodología
Lo haremos a partir de talleres / dinámicas de gestión emocional, que nos permitan el reencuentro, la alineación y la potenciación de los valores de referencia personales y vinculados a los objetivos. Con los alumnos también trabajaremos la conexión con los talentos, para fortalecer la identidad y el carácter asentando el autoconocimiento, la autoestima y el auto convencimiento y lo haremos a partir de la estrategia de empoderamiento participativo.
La estrategia de Empoderamiento Participativo, el Método G.E.P. 5x3, es una metodología propia que tiene como prioridad el empoderamiento y con él trabajamos de forma vinculante 5 pasos que les permitirán desarrollarse: la Atención, el Juego, la Reflexión y la Acción para Comprender y crecer. Y lo haremos con 3 herramientas: el juego Valores Autocoaching, la Educación Experimental, el Coaching y la Programación Neurolingüística (PNL) los cuales se consideran una combinación ideal para conseguir los objetivos propuestos.
Objectivo del proyecto
El programa es una propuesta integral donde apostamos primero por los jóvenes, ellos son el futuro; los que a partir de sus acciones y proyectos alineados con los valores nos llevarán a salir de esta tan nombrada crisis de valores que estamos sufriendo en el conjunto de nuestra sociedad, así como a nivel individual.
Debemos tener en cuenta también a los padres como transmisores de los valores de familia que les permitirá además, tener una conexión emocional más estructurada y sostenible con sus hijos, para acompañarlos eficientemente.
Si lo hacemos en la escuela es por la importancia que tienen los equipos docentes en el proceso de consolidación de la identidad y el carácter con valores de los jóvenes, aportando a ellos, herramientas de refuerzo y mejora personal, también a partir de los valores y el empoderamiento, así como una conexión emocional clave en cualquier proceso de acompañamiento y aprendizaje.

Para más información consulta nuestra presentación
Los otros servicios destacados para jóvenes
Si quieres conocer otros de nuestros servicios accede a


¿Te interesa el tema? ¿Quieres saber más? ¿Tienes alguna duda?
¿Te interesa una experiencia enriquecedora?
Si quieres tienes a tu disposición una sesión gratutita.